¿Cómo influye la Psicología Positiva en tu vida?

¿Cómo influye la Psicología Positiva en tu vida?

Disfrutar de la vida plenamente va estar determinada por el comportamiento, pensamiento, deseo, hechos y satisfacciones del día a día ¿Crees que lo estás haciendo bien?, en este post te cuento ¿Cómo influye la Psicología Positiva en tu vida? y de qué manera puedes  incorporarlo de manera positiva en tu vida teniendo los mejores resultados a nivel emocional y de salud.

Quise hacer este post y con ayuda de una gran amiga para compartirte la importancia de vivir el aquí y ahora más allá de lo que hacemos sino de lo que pensamos y la importancia que tiene esto en cómo nos sentimos.

Es evidente que cuando hablamos sobre la importancia de cualquier tópico, en la mayoría de los casos el enfoque va dirigido a beneficios personales, profesionales, económicos, etc.

Sin embargo, en esta oportunidad te daré herramientas para ayudarte a aumentar el beneficio a nuestra salud y por ende un incremento en nuestro bienestar.

¿Cómo la psicología positiva influye en nuestra salud?

Se ha encontrado en diversos estudios, cómo al estar felices se activan en nosotros las neuronas que segregan las células NK o células antitumorales, el Dr. Jorge Santiago lo resume de la siguiente forma (2015):

“LA CIENCIA DE LA FELICIDAD”

Los actuales estudios científicos sobre la felicidad van desde las neuroimágenes en la cual se detectan las áreas cerebrales que se activan en los estados felices, hasta la relación entre la felicidad y la inmunología.

Estudios de neuroimágenes realizados por Richard Davidson en su laboratorio de neurociencia afectiva mostraron que los estados de felicidad estaban relacionados a una intensa actividad de la corteza prefrontal izquierda.

Asimismo, otros estudios han encontrado que la lesión de la corteza prefrontal izquierda produce disminución de las células antitumorales Natural Killer (NK) demostrando que esta región cerebral se encuentra implicada en la regulación positiva de estas células inmunológicas, en otras palabras, la activación de la corteza prefrontal izquierda se relaciona con la activación de las NK.

Por tanto, no es secreto para los médicos, psicólogos y especialistas lo importante que es tener redes de apoyo, actividades que produzcan felicidad y herramientas que incrementen el bienestar cuando se tiene un síntoma y /o enfermedad.

Además de realizar tan importante labor, nuestro estado de ánimo puede activar en nosotros un círculo vicioso el cual puede ser positivo o negativo dependiendo de cómo se maneje.

Infografía

Cómo se observa en la infografía, el paso 2 es el más importante ya que dependiendo de la percepción de la situación, se producirán en nosotros los efectos del estrés.

Si percibimos una situación como negativa, se elevarán nuestros niveles de adrenalina, nos pondremos en estado de alerta, nuestras paredes estomacales se contraerán, aumentará nuestra presión arterial y si son continuos estos episodios, nuestro sistema inmune se verá afectado.

Es inevitable que a esta situación no se le coloque una emoción negativa, la cual será almacenada en nuestra memoria para ser usada y/o pareada con otra situación que se le parezca, utilizando nuestros mecanismos de defensa para salir de la misma.

Mientras más situaciones percibamos como estresantes, el círculo se repetirá y se producirá en nosotros un estrés crónico el cual perjudica a nuestro sistema inmune y por ende a nuestra salud.

Entre las estructuras relacionadas se encuentran la amígdala (nuestro baúl de emociones) y el hipocampo (relacionado estrechamente con la memoria) ambas y dependiendo de nuestra percepción le mandarán el mensaje de situación amenazante o no a nuestro cerebro para que actúe y genere lo necesario fisiológicamente.

Entonces… si cambiamos nuestra percepción…

¿Puede mejorar nuestro sistema inmune?

Efectivamente, ya que si vemos una situación como un aprendizaje y no como una amenaza nuestro organismo no liberará los efectos del estrés y podremos incrementar nuestra resiliencia.

También se ha relacionado el pensamiento positivo con una buena activación de la telomerasa la cual se encarga de la elasticidad de nuestras células ayudando a “postergar” su envejecimiento.

Igualmente, si hablamos en base a temas un poco más holísticos como la atracción, cuando pensamos en positivo nos llegan más noticias y acontecimientos positivos a nuestra vida, los cuales cumpliendo el círculo postulado anteriormente tenderán a repetirse. Entonces, es posible que logremos que este círculo Vicioso llegue a ser un círculo Beneficioso.

Con esto no se anula completamente los pensamientos negativos, emociones negativas o noticia no tan buenas, pero la manera de percibirlas puede crear una gran diferencia en nuestro organismo.

Tu eliges…

IMG-20180512-WA0022 (1) (1)

Alejandra Barrueco

Psicóloga Especialista en Autismo

Formada en: Psicología positiva, psiconeuroinmunología y neurología funcional.

Correo: alebarrueco@gmail.com

Blog:  Vivir en bienestar

Instagram: @albarrue @livehappily_ea

Cursos On Line: www.ippnim.com


Para mí fue un placer haber realizado este post colaborativo para darte herramientas importantes para tu día a día, gracias por tu tiempo. Si tienes alguna duda o comentario,  no dudes en contactarme.

Pronto nos encontraremos de nuevo para compartir más contenido valioso que nos permita crecer personal y profesionalmente.

1 Comentario
  • Osiris Cornacchia
    Escrito por 03:19h, 23 mayo Responder

    De nuestra salud emocional depende nuestro bienestar total, muy acertada nena

Deja un comentario