08 Jun La fórmula maestra para aprender a ahorrar e invertir en el Siglo XXI
Cada día estamos expuestos a gran información de todo tipo y por diferentes canales.
Siempre he pensado…
¿Cómo puedo identificar un fake news?
¿Cómo puedo manejar mi ansiedad, desconocimiento e incertidumbre ante lo que leo o escucho?
¿Cómo hago para reproducir mi dinero y no caer en estafas?
¿Cómo y en qué puedo aprender a ahorrar e invertir?
Es muy posible que te pase lo mismo que a mí, si es así, estás en el lugar indicado… sigue leyendo 😉
¿Por qué tomé la decisión de aprender a ahorrar e invertir?
Cómo te comentaba, un día dije: “BASTA 🤯… necesito tomar acción, entender qué hacer y aprender hacerlo”.
El mundo de la economía y las finanzas es bastante complejo, o por lo menos eso es lo que nos ha vendido nuestro “querido sistema”.
Siempre con un lenguaje tan técnico y poco cercano, enfocado a los hombres (“porque ellos son los que saben hacer dinero y entienden de esto”), con opciones solo para grandes capitales, entre otras cosas.
A pesar de esto, yo entiendo mucha de esta jerga, sí, mi cercanía a los números y al análisis de ellos no está tan alejado de la economía y finanzas.
Soy Licenciada en Administración con MBA 👩🎓 y sé establecer procesos de planificación, desarrollo, gestión y control dentro de una empresa, pero estos temas son muy diferentes a nivel personal.
Es que la mayoría de las personas se enfocan en ser los mejores en sus trabajos pero descuidan por completo sus finanzas personales, y esto le sucede inclusive a administradores como yo.
Aprender sobre finanzas personales o aprender a ahorrar e invertir no lo enseñan en el colegio, ni en la universidad. Es una pena.
Creo que en muchos casos son los padres quiénes han tenido la responsabilidad de trasladar estos conocimientos a sus hijos junto a los valores familiares. Bueno, este post no va de mejorar el sistema educativo… ese ya es otro temazo.
El inicio de la historia
Desde ya te digo que esta historia te va a sonar muy conocida…
Todo comenzó por allá en febrero de 2020, ¿te suena la fecha? Llegó la pandemia y todo empezó a cambiar para todos, si, para el mundo entero.
Al cabo de unos días parecía que no era tan grave, pero al pasar los meses confinados me fui dando cuenta de que esto no iba solo de un virus y que no solo había que cuidar de nuestra salud. No, realmente era mucho más complejo
Ahora estarás recordando que también pensaste lo mismo 😉
Lo que ocurrió
Las empresas empezaron a despedir empleados, muchas empresas directamente cerraron, nació el teletrabajo perenne (yo estuve en esta categoría, llegué a trabajar más de 12 horas al día encerrada en casa), los mercados se fueron en picada, el famoso Bitcoin que estaba por las nubes se lanzó al vacío, dejamos de ver a nuestros amigos y familiares (sin contar a todos los seres queridos que partieron a otro plano), la economía se paralizó… también nuestro corazón y cerebro por momentos se paralizaron para entender lo que estaba pasando.
Pero no era una cuestión de entender o esperar a que todo regresara a la normalidad.
Era entender que hubo un cambio y que hay que aprender a vivir con él.
Adaptarnos, ser resilientes y fluir.
En mi caso como el de muchos, la parte económica se agudizó y fue un momento importante para tomar acción y aprovechar el momento para aprender a ahorrar e invertir, entendiendo más sobre finanzas personales y establecer un plan para mi futuro.
Realmente no entiendo cómo no hice esto hace 10 años… bueno si, no me tocaba en ese momento. Pero ya lo hice y ahora quiero compartirlo contigo.
¿Ahorrar o invertir? 🤷♀️
Muchas veces de pequeños escuchábamos “Quién guarda, siempre tiene”, “No hay mejor ahorrar, que poco gastar”, “Dinero guardado, barco amarrado” y así hay muchos refranes. Pero claro, me preguntaba ¿Cómo lo hago? ¿Por dónde empiezo? Está claro que no nos podemos basar en refranes.
Ahorrar es simplemente guardar dinero. Pero ¿Este dinero pierde valor con el tiempo? ¿Por qué ocurre que si guardé 1.000€ hace un año y ahora no compro lo mismo que hace un año? Parece un trabalenguas, pero es la realidad.
Meter nuestro dinero en una hucha, un cochinito, o en el banco solamente es la peor opción. No es que lo diga yo como experta, es la realidad, saca tus números para que te des cuenta.
Por otro lado, está el tema de invertir. Ufff… ya aquí entramos en un mundo gigante donde cada día hay más opciones de inversiones, unas pueden ser muy riesgosas para algunos y no tanto para otros. Lo cierto es que existen y están disponibles para nosotros.
El desenlace
Lo importante para mí en todo momento era garantizar mi tranquilidad mental y emocional al intentar meterme en este mundo de las inversiones.
¿Por qué digo esto? Porque para ahorrar e invertir en el Siglo XXI, no desesperar en el intento y ser fiel a las expectativas de vida es necesario tener seguridad, y para tener seguridad se necesita conocimiento.
Es así de sencillo, de lo contrario tendrás miedo, frustración, estrés y seguramente alguna que otra cosa más.
Hoy en día existen muchas formas, herramientas e instrumentos para mejorar y potenciar nuestras finanzas personales, por esta razón me lancé a realizar el Programa “Despega tus Finanzas” que me ayudó a:
- Entender que pasa en el entorno, si, en mi entorno, lo que decía de las noticias por aquí y por allá.
- Establecer cuales son mis objetivos de vida a corto, medio y largo plazo. Todos queremos algo diferente y en tiempos diferentes.
- Ser honesta con mis hábitos de consumo. Mi capacidad económica tiene un límite y no puedo copiar patrones de consumo de otros.
- Conocer mi nivel de riesgo. Según nuestra personalidad cada uno toma riesgos diferentes en su vida. ¿Te lanzarías en parapente? Unos dirán que ni locos y para otros será la mejor aventura. Pero su riesgo tiene.
- Manejar mis emociones. Entender y gestionar cuando pueda sentir miedo, incertidumbre, alegría o euforia cuando mis inversiones se muevan. ¿Qué hacer en cada caso? ¿Comprar más? ¿Vender?.
- Tener apertura de mente para aprender sobre opciones de inversión fraccionadas. Si, existen muchas opciones seguras y accesibles.
- Aceptar que no necesito grandes capitales para invertir. Es simplemente planificación, organización, aportación y enfoque.
Como te podrás dar cuenta he aprendido todo esto, y hoy me siento mucho más segura de mis acciones con respecto a mis finanzas personales. El programa “Despega Tus Finanzas” es el más completo que he visto en el mercado, y mira que estoy metida en el mundo del marketing y conozco de infoproductos.
¿Quién me ayudó a lograr lo que necesitaba?
Contar con Ernesto Revello como profe ha sido una experiencia gratificante porque por sus conocimientos y experiencia hace que el proceso sea:
- Digerible al 100% por su lenguaje cercano
- Dinámico por las presentaciones de alto impacto
- Enriquecedor por la variedad de personas con historias diferentes
- Completo porque contiene todas las aristas más importantes a tener en cuenta para trazar un plan de inversiones
- Cercano por contar con Ernesto en todo momento por cualquier duda
- Accesible por su coste y por tener acceso al curso en una plataforma digital
- Ajustado en tiempo por estar actualizado a lo que está pasando en el mercado y entorno
Las finanzas personales como pilar fundamental en el desarrollo personal
Hemos llegado al final de este post.
Creo que nos ha quedado claro la importancia de gestionar nuestras finanzas personales en nuestra vida y por consiguiente el papel que juegan en el camino de lograr nuestros objetivos y expectativas de vida.
Tener tranquilidad financiera te da paz y luego está la libertad financiera que para mí es el siguiente piso al que quiero ir.
Mi fórmula fue aprender a ahorrar e invertir de acuerdo a mis necesidades, capacidad económica y objetivos.
Siempre he dicho y hoy estoy más convencida que nunca que como seres humanos integrales debemos trabajar por el equilibrio emocional, mental y espiritual.
Esto sonará trillado, claro, pero es que es así. Hacerse cargo de nuestras acciones no es fácil y genera miedo, pero cuando empiezas a ver resultados y buenos es muy gratificante.
Por último y si te anima, déjame en comentarios cuál ha sido tu experiencia en este tema sobre ahorrar e invertir o sobre tus finanzas personales en general.
Compartir es clave y enriquecedor.
Osiris Cornacchia
Escrito por 18:02h, 08 junioAsí como tú, yo también he vivido esa experiencia frustrante y más aún por mi edad, el programa es súper completo y parece mentira, tranquilizante. Adquirir este conocimiento me permitió soltar viejos paradigmas sobre el ahorro y ubicarme en la realidad y por supuesto accionar. Excelente post!