11 Feb 8 pasos para conseguir presentaciones efectivas
Constantemente nos encontramos comunicando, creando presentaciones que cuenten un mensaje, un producto, un servicio, un proyecto, etc.; pero no siempre se consiguen los resultados esperados. Existe una metodología que permite crear presentaciones efectivas: sigue estos simples pasos y consigue comunicar eso que tanto quieres dar a conocer.
A continuación, encontrarás 8 pasos para que consigas captar toda la atención de tu audiencia, transmitir seguridad, impactar a tus receptores, vender productos, pedir financiamiento, y/o conseguir inversores; todo esto logrando hacer las mejores presentaciones efectivas.
1.- Prepara tu presentación
Haz un plan de desarrollo, un diagrama de flujo o mapa conceptual en una simple hoja de papel, indica esquemáticamente los contenidos y las formas de unirlos. Esto te ayudará a sintetizar el material y presentar algo concreto.
No es necesario que tú hagas la presentación o el diseño, pero sí que sepas cada punto y secuencia de esta.
Este por ser el primer punto no necesariamente es el más importante, pero sí el que puede marcar la diferencia consistentemente. Hay que cuidar el fondo pero también la forma. Si lo crees necesario puedo ayudarte a desarrollar el contenido y la presentación.
2.- Conocimiento del tema
Para crear presentaciones efectivas, es de gran importancia preparar un contenido de valor, interesante e interactivo. Debes conocer el tema muy bien, recuerda que serás referente informativo para toda la audiencia sobre lo que presentes.
Prepárate muy bien, estima los puntos neurálgicos y utiliza información que blinde tu presentación ante preguntas, disyuntivas, etc.
3.- Tono de la voz
En una presentación el mensaje más importante es la persona y como realiza la presentación, esto lo puede cambiar todo.
Mantén un todo de voz adecuado con el que todos te puedan escuchar dentro del recinto, realiza pausas, haz énfasis con un tono de voz fuerte en los puntos importantes.
Si es necesario, practica una, dos veces o las que sean necesarias hasta conseguir el tono de voz ideal.
4.- Establece contacto visual
En todo momento mantén contacto visual con los oyentes, demuestra seguridad y llama su atención.
Ver a los ojos de los participantes es la mejor manera de conectarse con ellos y hacer que todos se sientan incluidos, por eso es muy importante el paneo y mantener por segundos la mirada para hacer un ambiente mucho más cálido.
5.- Utiliza el material de apoyo
Utilizarlo no es depender de él. El uso correcto de las herramientas de apoyo te servirá de ayuda y a la vez apoyo en la forma de transmitir lo que quieras.
Recuerda que el 70% de las personas aprenden viendo, aprovéchate de esto y crea una estrategia de sliders y materiales que sean reconocibles por la audiencia, eso permitirá ser interactivo y divertido.
Materiales didáctico o físico: música, movimiento, juegos, etc.
El material de apoyo es necesario, pero no abuses.
6.- Expresión corporal
Este es un factor que no puedes dejar de lado, tu expresión corporal debe estar en sintonía con tu voz y mirada. Debes adoptar una postura relajada, permítete caminar, utilizar tus manos, movimientos naturales, utiliza una ropa con la que te sientas bien, cómodo y acorde a la ocasión. Todo esto permitirá hacer que el mensaje llegue de una forma más continua y relajada.
7.- Abre y cierra con energía
Diseñar cómo empezar y cómo terminar no es que sea sencillo, pero hay que pensarlo, porque es lo que más se va a acordar tu auditorio.
En la medida que sean impactantes y convincentes tu espectador estará atento. Para esto sal de los esquemas tradicionales, cuenta una historia, di una frase poderosa, realiza un ejercicio y como cierre deja intrigas para que realicen preguntas.
8.- Sé tú mismo
Es muy importante que no trates de copiar patrones de otras personas, eres un ser único y por ende tu personalidad es diferente. Intenta transmitir tu esencia y te aseguro que eso te hará sentir más seguro al momento de presentar cualquier tema.
Ah! Y sonríe, dicen que con una sonrisa se puede llegar muy lejos. Una sonrisa amable cómo bienvenida de seguro lo agradecerán tus invitados.
Recuerda que la clave está en ser diferentes. Sin complicarte mucho intenta marcar la diferencia en todo lo que hagas y verás que lograrás que no se olviden de ti. Logra desde ya crear las mejores presentaciones efectivas de tu negocio.
Si te ha gustado mi post, déjame un mensaje y si quieres que escriba de alguna tema en particular házmelo saber.
Sin comentarios